Jeannie Lynn Paske Artista del Noroeste del Pacífico estadounidense

Website Pixelfed

¿Por qué te hiciste ilustradora?

Dibujar y pintar ha sido siempre parte de mi vida. Desde niña me sentí atraída por las imágenes, tal vez porque crecí viendo a mi padre —también artista— trabajar en sus proyectos, y porque los cómics ocuparon un lugar importante en mi infancia. Supongo que ahí se encendió la chispa.

"the least motion which they made"

"the least motion which they made"

¿Cómo es un día de trabajo para ti?

Mis jornadas suelen transcurrir entre encargos: embalo reproducciones de mis obras y tarjetas ilustradas para enviarlas por correo. Cuando el día me lo permite, me siento a dibujar y pintar sin prisa.

Últimamente, además, me he inscrito en un taller de cerámica y, cada vez que encuentro un momento libre, me escapo a modelar con barro.

¿Hay algún ilustrador que te haya influenciado o te esté influenciando?

Sí, y son muchos. Admiro profundamente la obra de Shaun Tan, Edward Gorey, Jim Henson, Theodor Geisel, Michael Sowa, Maurice Sendak, Quint Buchholz y Jon Klassen.

"seeking to loom"

"seeking to loom"

¿Cuál fue tu primera ilustración?

No sabría decir con certeza cuál fue la primera, pero casi con seguridad se trataba de un perro o de un monstruo. Son dos figuras que, de alguna manera, siempre han habitado mi imaginario.

¿Qué te inspira? ¿De donde te vienen las ideas?

La inspiración llega de muchos lados: de los libros y de los recuerdos, del cine, de la música, de la naturaleza y, sobre todo, de la poesía.

¿Tienes un ilustrador/autor favorito?

Los que he nombrado antes. Todos ellos.

“dust light trifles in the new unknown“

“dust light trifles in the new unknown“

¿Escuchas música o audiolibros mientras ilustras, o prefieres el silencio?

Sí, me acompaña tanto la música como los audiolibros. Son parte del ritmo de mi trabajo.

¿Tienes un lugar favorito para ilustrar?

Mi estudio en casa. Es mi refugio.

“all the signs converged“

“all the signs converged“

¿Hay alguna historia en concreto que te encantaría ilustrar?

En estos momentos estoy trabajando en un libro infantil que yo misma he escrito. Transcurre en un mundo onírico habitado por criaturas extrañas. Es un proyecto muy personal y me ilusiona mucho.

“before the ashes scatter"

“before the ashes scatter"

¿Hay alguna ilustración de la que estés especialmente orgullosa?

Sí. Una de mis obras favoritas es una que realicé hace algunos años para una exposición colectiva titulada "Before the Ashes Scatter". Tiene un valor especial para mí.

Cuando no estás ilustrando, ¿qué te gusta hacer?

Me gusta leer, cuidar el jardín y salir de excursión con mi marido y nuestro perro.

"the new which no one knows"

"the new which no one knows"

¿Qué significa para ti la profesión de ilustrador?

Creo que ilustrar es una forma de construir un universo propio, un lugar íntimo al que una puede retirarse. En mis personajes encuentro consuelo y sabiduría. Me sostienen en muchos sentidos.

¿Qué crees que hace a un buen ilustrador?

No sé si tengo una respuesta definitiva, pero me conmueven más las obras que nacen del corazón que aquellas que dependen de medios digitales o de la inteligencia artificial. Me atrae el temblor de una línea trazada a mano, la huella que deja una goma de borrar. Son precisamente esas imperfecciones las que hacen que una obra me parezca viva y única.

"memories from the future"

"memories from the future"

¿A veces simplemente no tienes ganas de dibujar/pintar? ¿Necesitas motivarte entonces? Y si es así, ¿cómo sales? ¿Hay algo así como el bloqueo del escritor al ilustrar? ¿Una especie de bloqueo creativo?

Por supuesto. Y cuando me ocurre, suelo salir a caminar por mi barrio o me dejo llevar por el trabajo de otros artistas. Esas pausas, ese contacto con otras miradas, me ayudan a salir del atasco y volver a conectar con lo mío.