Preguntas y respuestas

En todo estos años le habéis enviado a Cornelia multitud de preguntas. Aquí encontraréis una colección de ellas, que irá aumentando con el tiempo ...

¿Cómo empezaste a escribir?

Leer la respuesta

Era una ilustradora muy aburrida. No me gustaba la mayoría de las historias que llegué a ilustrar. También quería dibujar algo más que niños en patios de escuelas. Así que un día me senté e inventé una historia para la que podía dibujar lo que quisiera: dragones, duendes, serpientes marinas...

Esa fue "Die große Drachensuche" (no está traducido al español). Y rápidamente me di cuenta de que mi pasión por la escritura era, por lo menos, tan grande como la del dibujo y la pintura.

¿Hay cosas que no puedes soportar en absoluto?

Leer la respuesta

Ufff, ¿por dónde empiezo? Odio que los más fuertes se aprovechen, abusen y humillen al más débil. Que no se tenga compasión, sin se comprenda a los demás, a los que simplemente son diferentes. Aborrezco los experimentos con animales, el trabajo infantil, los niños soldados, que a las personas que huyen de la tortura y la violencia con sus hijos no se les permita quedarse aquí ... lamentablemente la lista es interminable.

¿Cuál es tu libro favorito personal y por qué?

Leer la respuesta

"Camelot" de T.H. White, porque es trágico, sabio y divertido al mismo tiempo; e inolvidable. Cuenta uno de mis mitos favoritos, la leyenda artúrica, de una manera brillante y muy moderna. Y "Beyond Eden" de John Steinbeck, que sabe tanto sobre el bien y el mal.

¿Cuándo es tu cumpleaños?

Leer la respuesta

El 10 de diciembre de 1958

¿Tienes ciertos rituales mientras escribes, como beber té o escuchar cierta música de fondo?

Leer la respuesta

Ah, sí, café solo, té y, a menudo, un cuenco con material para masticar (bolsas Haribo y Katje, importadas directamente de Alemania, porque lamentablemente estas chuches no están disponibles en los EE. UU.) O chocolate. Y por ejemplo, disfruto mucho escuchando música clásica, preferiblemente Bach.

¿Puedes nombrar una cosa que hayas aprendido desde que publicaste por primera vez?

Leer la respuesta

La estructura. La escritura ha cambiado mucho para mí con el paso del tiempo. Con el primer libro todavía iba la cosa un poco así: comenzaba de prisa y corriendo y finalmente terminaba en algún lugar del bosque y sin saber qué hacer a continuación. Suele notarse esto en el libro porque en el medio se queda como colgado y el desenlace suele ser muy arbitrario. Ahora es diferente: elaboro exposées detallados que incluyen caracterizaciones de las figuras, y esquemas que a menudo son descartados sin remedio. En "El jinete del dragón" seguí investigando mientras escribía, con diarios de viajes y libros sobre setas y criaturas míticas. Esto ya fue distinto cuando me puse a redactar “El señor de los ladrones”, pues investigué previamente alrededor de medio año antes de escribir, sobre Venecia, por supuesto. Con "Corazón de Tinta" leí libros sobre libros durante más de un año; acerca de encuadernación y restauración, de bibliotecas famosas, coleccionistas obsesionados, ladrones y asesinos de libro ... y desarrollé la trama en paralelo. Pero a partir de la página cien, mis personajes suelen tomar la trama en sus propias manos, y he descubierto que es mejor dejarlos ir, porque la historia que cuentan es siempre más inusual que la que había planeado.

Como autora, ¿eres una luchadora solitaria y escribes solo para ti misma, o en ocasiones intercambias ideas con otras personas o autores sobre lo que escribes?

Leer la respuesta

No hay artistas que sean luchadores solitarios. Es un cliché que persiste porque suena muy romántico. Pero la verdad es mucho más romántica. Los artistas viven de la inspiración que le aportan los demás. Me gusta intercambiar ideas con mis amigos, con mis hijos y también con mis lectores sobre mis cuentos e ilustraciones. Mi hija Anna, por ejemplo, ya ha inspirado muchos cambios, y mi hijo Ben es el modelo de muchos héroes.

¿Qué haces cuando tienes un bloqueo de escritora?

Leer la respuesta

No hay bloqueos. Una historia es como un laberinto. Por supuesto, hay muchos setos en un laberinto, y la historia quiere que inviertas mucho trabajo en ellos porque trata de ocultar sus secretos. La mayoría llama bloqueo a toparse con un seto. Si os quedáis sin ideas, significa que habéis tomado un camino equivocado. Lo que hago entonces es retroceder unos pasos y reescribo el pasaje.

¿Qué personaje de Harry Potter te gustaría ser y por qué?

Leer la respuesta

Mmmmm creo que me gustaría ser una versión femenina de los gemelos Weasley, o la novia de Neville. Los gemelos, porque se divierten mucho y son mucho más traviesos que yo, y amo a Neville.

¿Cuál es tu planta favorita?

Leer la respuesta

¡Oh, hay muchas! La aquilegia, por ejemplo, y también hay un arbusto chino que atrae mágicamente a los colibríes de mi jardín. Los nenúfares de mis estanques, las viejas rosas aromáticas, pero también las hierbas como el tomillo, la manzanilla, la menta... Estoy segura de que en una vida anterior fui bruja, porque no podría vivir sin las plantas. ¡Y por supuesto, también hablo con ellas!

¿Final feliz o final trágico? ¿Qué es lo que más te atrae?

Leer la respuesta

Creo que a todos nos gustan los finales felices, pero sé que la mayoría de las veces, ese no es el caso. Y dado que mis personajes de ficción en su mayoría me cuentan sus historias ellos mismos o las historias determinan su curso en algún momento, no todas mis historias tienen un final feliz.

¿Qué importancia tiene la lectura para tu escritura?

Leer la respuesta

Esta es una parte muy importante para mí. Leer me ayuda a escribir. Todos los libros, buenos (pero también los malos) que he leído hasta ahora tienen un impacto en mi escritura.

¿Cómo eliges los nombres de tus personajes?

Leer la respuesta

Siempre me esfuerzo mucho con los nombres. Busco en guías telefónicas, en enciclopedias de plantas y animales. Y algunos nombres simplemente se inventan, por ejemplo, Ignaz Lauschohr de mi libro "Lilli y Leto".

¿Qué es importante para ti en un recital de lectura y qué te gusta (por ejemplo, qué tipo de entorno o qué tipo de audiencia)?

Leer la respuesta

No me gusta cuando el público tiene que sentarse en el suelo (es muy incómodo), a menos que sea en la India bajo un cielo azul en una amplia pradera (ya lo he hecho así alguna vez). No debería haber tráfico, una buena acústica, nada de luz brillante .... pero ... ya he tenido lecturas maravillosas a pesar de las malas condiciones. Los mejores oyentes son los que vienen de forma voluntaria. Las clases escolares obligatorias son más laboriosas, pero a menudo valen la pena. Simplemente disfruto leyendo frente a grupos muy pequeños y en teatros grandes, por muy paradójico que parezca.

¿Siempre has querido ser escritora?

Leer la respuesta

No, cuando era niña y adolescente no quería esto para nada, realmente no sabía lo que quería ser algún día. Por ejemplo, quería ser astronauta (hasta que descubrí que primero tenías que ir al ejército), luego pensé en convertirme en piloto o mudarme a vivir con los indios. O tal vez hacer algo que al menos mojorase un poco el mundo ...

Más preguntas y respuestas