Preguntas y respuestas

En todo estos años le habéis enviado a Cornelia multitud de preguntas. Aquí encontraréis una colección de ellas, que irá aumentando con el tiempo ...

¿Hay cosas que no puedes soportar en absoluto?

Leer la respuesta

Ufff, ¿por dónde empiezo? Odio que los más fuertes se aprovechen, abusen y humillen al más débil. Que no se tenga compasión, sin se comprenda a los demás, a los que simplemente son diferentes. Aborrezco los experimentos con animales, el trabajo infantil, los niños soldados, que a las personas que huyen de la tortura y la violencia con sus hijos no se les permita quedarse aquí ... lamentablemente la lista es interminable.

Muchos de sus libros se han convertido en películas. ¿Acompañas este tipo de proyectos? ¿Estás siempre satisfecha?

Leer la respuesta

No. Ya no lo permito muy a menudo últimamente. La única adaptación cinematográfica que me hizo feliz fue la de “Apártate de Mississippi”, de Detlev Buck. Con todas los demás, siempre surgen cosas que no has visto antes, lo que por supuesto que es muy emocionante. El proceso también suele ser muy inspirador. Pero cuando se trata del resultado, siento que llevo dos años tejiendo una alfombra mágica para luego convertirla en un pañuelo y decirme: son la misma cosa.

¿Cuál es tu consejo para los autores en ciernes?

Leer la respuesta

Escribe siempre la primera versión a mano. Lleva siempre contigo un cuaderno y un bolígrafo. Sé curioso y estate abierto a todo lo que te rodea. Y dale tiempo a tu historia. Deja que la historia te llegue.

¿En qué consiste para ti el oficio de escritor? En tu opinión, ¿qué hace que este trabajo sea el mejor?

Leer la respuesta

Puedo hacer lo que más me gusta hacer: contar historias. Y puedo viajar a países y mundos a través de ellas y conocer seres que tal vez nunca hubiera conocido en la vida real y experimentar cosas con las que he soñado durante mucho tiempo (por ejemplo, montar sobre un dragón).

¿Qué haces cuando tienes un bloqueo de escritora?

Leer la respuesta

No hay bloqueos. Una historia es como un laberinto. Por supuesto, hay muchos setos en un laberinto, y la historia quiere que inviertas mucho trabajo en ellos porque trata de ocultar sus secretos. La mayoría llama bloqueo a toparse con un seto. Si os quedáis sin ideas, significa que habéis tomado un camino equivocado. Lo que hago entonces es retroceder unos pasos y reescribo el pasaje.

¿Qué necesita un lector para ser un buen lector en voz alta?

Leer la respuesta

Un buen lector da tanta vida a la historia que puedes sentirla sobre tu piel a través de su voz.

¿Final feliz o final trágico? ¿Qué es lo que más te atrae?

Leer la respuesta

Creo que a todos nos gustan los finales felices, pero sé que la mayoría de las veces, ese no es el caso. Y dado que mis personajes de ficción en su mayoría me cuentan sus historias ellos mismos o las historias determinan su curso en algún momento, no todas mis historias tienen un final feliz.

¿Tienes un autor favorito que te inspire?

Leer la respuesta

¡Muchísimos! Tengo una lista en Goodreads que muestra algunos de los libros que me inspiran. T.H.White, Dickens, Kipling, Maupassant, Steinbeck, Heine y Büchner .... pero eso es solo la punta del iceberg ...

¿Qué te motiva a escribir cuando en realidad no te apetece?

Leer la respuesta

Siempre estoy de humor. Para mí, escribir es como el chocolate: no necesitas motivación para comerlo. Cuando empiezo a reescribir y estoy en la séptima versión, por supuesto, hay días en los que no quiero editar el capítulo, ¡pero luego el deseo de pulir la historia a un alto brillo es suficiente motivación!

¿Cuál es tu libro favorito personal y por qué?

Leer la respuesta

"Camelot" de T.H. White, porque es trágico, sabio y divertido al mismo tiempo; e inolvidable. Cuenta uno de mis mitos favoritos, la leyenda artúrica, de una manera brillante y muy moderna. Y "Beyond Eden" de John Steinbeck, que sabe tanto sobre el bien y el mal.

¿Cómo viviste la caída del Muro?

Leer la respuesta

Estaba muy embarazada de mi hija y mi esposo acababa de sobrevivir a una operación difícil, así que todo lo que estaba sucediendo en el mundo exterior era un poco irreal en ese momento, pero sí, ¡por supuesto que estaba feliz! Y ciertamente no fui la única a quien los eventos de ese momento le parecieron muy irreales e increíbles.

¿Puedes nombrar una cosa que hayas aprendido desde que publicaste por primera vez?

Leer la respuesta

La estructura. La escritura ha cambiado mucho para mí con el paso del tiempo. Con el primer libro todavía iba la cosa un poco así: comenzaba de prisa y corriendo y finalmente terminaba en algún lugar del bosque y sin saber qué hacer a continuación. Suele notarse esto en el libro porque en el medio se queda como colgado y el desenlace suele ser muy arbitrario. Ahora es diferente: elaboro exposées detallados que incluyen caracterizaciones de las figuras, y esquemas que a menudo son descartados sin remedio. En "El jinete del dragón" seguí investigando mientras escribía, con diarios de viajes y libros sobre setas y criaturas míticas. Esto ya fue distinto cuando me puse a redactar “El señor de los ladrones”, pues investigué previamente alrededor de medio año antes de escribir, sobre Venecia, por supuesto. Con "Corazón de Tinta" leí libros sobre libros durante más de un año; acerca de encuadernación y restauración, de bibliotecas famosas, coleccionistas obsesionados, ladrones y asesinos de libro ... y desarrollé la trama en paralelo. Pero a partir de la página cien, mis personajes suelen tomar la trama en sus propias manos, y he descubierto que es mejor dejarlos ir, porque la historia que cuentan es siempre más inusual que la que había planeado.

¿Cómo eliges los nombres de tus personajes?

Leer la respuesta

Siempre me esfuerzo mucho con los nombres. Busco en guías telefónicas, en enciclopedias de plantas y animales. Y algunos nombres simplemente se inventan, por ejemplo, Ignaz Lauschohr de mi libro "Lilli y Leto".

¿Tienes hijos, si es así, ellos también escriben?

Leer la respuesta

Tengo una hija y un hijo. Anna trabaja como restauradora y Ben compone / produce música y trabaja como DJ.

¿Quieres transmitir un mensaje con tus libros?

Leer la respuesta

No me gustan los mensajes, pero un tema central en mis libros es la amistad o el pensamiento de 'juntos somos fuertes'. Soy de la opinión de que solo se puede lograr algo juntos, y que todo lo que haces por ti mismo tiene una cierta limitación porque te ciega ante ciertas cosas. Creo mucho en la influencia fructífera de los demás. Por supuesto, hay muchos otros motivos básicos en mis historias: superar el miedo, por ejemplo, personajes que no son lo que parecen, descubrir lo extraño y diverso que es el mundo, la compasión ... una buena historia debe contar con muchos temas.

Más preguntas y respuestas