Preguntas y respuestas

En todo estos años le habéis enviado a Cornelia multitud de preguntas. Aquí encontraréis una colección de ellas, que irá aumentando con el tiempo ...

¿Las ubicaciones de tus libros son ficticias, reales o una mezcla de ambas? / ¿Es difícil crear un mundo ficticio?

Leer la respuesta

Todos los mundos de ficción son reflejo de nuestro mundo. Y me encantan aquellos que así lo muestran. Un mundo que trate desesperadamente de no tener nada que ver con la realidad me parece un mundo muy exiguo y artificial. La realidad de este mundo es mucho más rica y mucho más impredecible que cualquier cosa que podamos imaginar. Por eso me encanta elegir un lugar específico como ubicación de mis historias, junto con toda la inspiración que aporta. El lugar es siempre uno de los personajes principales para mí: el lienzo sobre el que pinto.

¿Qué haces cuando tienes un bloqueo de escritora?

Leer la respuesta

No hay bloqueos. Una historia es como un laberinto. Por supuesto, hay muchos setos en un laberinto, y la historia quiere que inviertas mucho trabajo en ellos porque trata de ocultar sus secretos. La mayoría llama bloqueo a toparse con un seto. Si os quedáis sin ideas, significa que habéis tomado un camino equivocado. Lo que hago entonces es retroceder unos pasos y reescribo el pasaje.

¿Cuánto tiempo te lleva trabajar en un libro?

Leer la respuesta

Depende. Para libros ilustrados o libros como "Las gallinas locas", normalmente solo necesito de uno a dos meses. Para los libros del Mundo del espejo, en cambio, necesito al menos dos años porque requieren mucha investigación. La secuela de "El jinete del dragón", "La pluma de un grifo", me llevó aproximadamente un año. Pero ahora también me gusta escribir cuentos entremedias o trabajar en otro libro los fines de semana. Actualmente estoy pensando en hacer algo como Dickens algún día y publicar capítulo tras capítulo.

¿Tienes ciertos rituales mientras escribes, como beber té o escuchar cierta música de fondo?

Leer la respuesta

Ah, sí, café solo, té y, a menudo, un cuenco con material para masticar (bolsas Haribo y Katje, importadas directamente de Alemania, porque lamentablemente estas chuches no están disponibles en los EE. UU.) O chocolate. Y por ejemplo, disfruto mucho escuchando música clásica, preferiblemente Bach.

Si pudieras diseñar una segunda vida, ¿cómo sería?

Leer la respuesta

No elegiría una forma humana. Prefiero tomar la forma de un delfín. La interacción social con los delfines es mucho más fácil y mejor que con los humanos. Además, la vida de los delfines es mucho más interesante, incluso siendo más peligrosa.

¿Cómo viviste la caída del Muro?

Leer la respuesta

Estaba muy embarazada de mi hija y mi esposo acababa de sobrevivir a una operación difícil, así que todo lo que estaba sucediendo en el mundo exterior era un poco irreal en ese momento, pero sí, ¡por supuesto que estaba feliz! Y ciertamente no fui la única a quien los eventos de ese momento le parecieron muy irreales e increíbles.

¿Tienes un lugar favorito para escribir?

Leer la respuesta

Realmente no. Ahora disfruto escribiendo en muchos lugares. Me gusta escribir en mis cafeterías favoritas, pero también en el aeropuerto, en el tren, en el jardín ... como siempre tengo una libreta y un buen bolígrafo conmigo, escribo donde quiera que estoy. Todos mis amigos están acostumbrados a verme sentada, escribiendo cuando quedamos en algún sitio.

¿Qué autores te han influido en el pasado y quiénes todavía lo hacen?

Leer la respuesta

Todos los que he leído, buenos y malos. Mis autores favoritos en mi infancia y juventud fueron Michael Ende, Astrid Lindgren, Mark Twain y Karl May.

¿Quién te apoya más como escritora?

Leer la respuesta

Mi asistente Angie, sin la que no tendría tiempo para escribir. Mis agentes literarios, traductores, editores, ilustradores, gente del teatro ... se subestima mucho la cantidad de personas que ayudan e inspiran a la hora de contar historias.

¿Cómo eliges los nombres de tus personajes?

Leer la respuesta

Siempre me esfuerzo mucho con los nombres. Busco en guías telefónicas, en enciclopedias de plantas y animales. Y algunos nombres simplemente se inventan, por ejemplo, Ignaz Lauschohr de mi libro "Lilli y Leto".

Muchos de sus libros se han convertido en películas. ¿Acompañas este tipo de proyectos? ¿Estás siempre satisfecha?

Leer la respuesta

No. Ya no lo permito muy a menudo últimamente. La única adaptación cinematográfica que me hizo feliz fue la de “Apártate de Mississippi”, de Detlev Buck. Con todas los demás, siempre surgen cosas que no has visto antes, lo que por supuesto que es muy emocionante. El proceso también suele ser muy inspirador. Pero cuando se trata del resultado, siento que llevo dos años tejiendo una alfombra mágica para luego convertirla en un pañuelo y decirme: son la misma cosa.

¿Cuál es tu libro favorito personal y por qué?

Leer la respuesta

"Camelot" de T.H. White, porque es trágico, sabio y divertido al mismo tiempo; e inolvidable. Cuenta uno de mis mitos favoritos, la leyenda artúrica, de una manera brillante y muy moderna. Y "Beyond Eden" de John Steinbeck, que sabe tanto sobre el bien y el mal.

¿Escuchas música mientras escribes?

Leer la respuesta

Claro que sí. La música adecuada para el momento en que se desarrolla la historia. Con "Corazón de tinta" era música trobadoresca o Bach (incluso siendo este ya demasiado moderno). En el mundo detrás del espejo hay música del siglo XIX: Tchaikovsky, Schubert, Beethoven. Y para Reckless 4, pedí música india y japonesa. Escucho música diferente tan a menudo cuando escribo como en mi tiempo libre. Cuando conduzco, suelo escuchar a los Red Hot Chili Peppers.

¿Cómo empezaste a escribir?

Leer la respuesta

Era una ilustradora muy aburrida. No me gustaba la mayoría de las historias que llegué a ilustrar. También quería dibujar algo más que niños en patios de escuelas. Así que un día me senté e inventé una historia para la que podía dibujar lo que quisiera: dragones, duendes, serpientes marinas...

Esa fue "Die große Drachensuche" (no está traducido al español). Y rápidamente me di cuenta de que mi pasión por la escritura era, por lo menos, tan grande como la del dibujo y la pintura.

¿Cuál es tu planta favorita?

Leer la respuesta

¡Oh, hay muchas! La aquilegia, por ejemplo, y también hay un arbusto chino que atrae mágicamente a los colibríes de mi jardín. Los nenúfares de mis estanques, las viejas rosas aromáticas, pero también las hierbas como el tomillo, la manzanilla, la menta... Estoy segura de que en una vida anterior fui bruja, porque no podría vivir sin las plantas. ¡Y por supuesto, también hablo con ellas!

Más preguntas y respuestas