El Proyecto Volterra
Dos propiedades en la Toscana, muy cerca de la antigua ciudad italiana de Volterra, son el hogar y el punto de encuentro del proyecto Artist-in-Residence de Cornelia, que inició ella en 2018.
Desde 2019, Cornelia acogía en su finca de Malibú, California, a jóvenes artistas de todo el mundo, quienes se alojaban durante una semana o más en una de sus casas diminutas (tiny houses), trabajaban de forma creativa con otros artistas o simplemente se dejaban inspirar por ese lugar.
En septiembre de 2021, Cornelia se trasladó a una antigua finca agrícola en la Toscana, que había funcionado durante años como agriturismo. A su nuevo hogar lo ha llamado FRAGGINA. Allí, solo por invitación, se reúnen escritores, ilustradores, músicos, así como personas dedicadas a la protección del medio ambiente y la naturaleza.
'Fraggina' es el hogar de Cornelia. La finca ofrece cuatro apartamentos para los artistas a quienes ella invita. Hay espacios de trabajo para pintores e ilustradores, un estudio de sonido para músicos y otras “aventuras acústicas”. Los escritores encuentran siempre algún escritorio en la finca o en uno de los apartamentos. Además, hay una biblioteca en constante crecimiento a disposición de todos.
“Durante el primer año, aquí se reunieron jóvenes ilustradores, narradores y músicos para trabajar y compartir en Fraggina. Vi cómo se forjaban amistades y cómo las ideas y proyectos florecían con tanta exuberancia como los prados bajo mis olivos. El segundo año vinieron jóvenes comprometidos con la protección de la naturaleza, y el cambio climático y la biodiversidad se convirtieron en tema central. Hubo talleres de animación e ilustración, encuentros con artistas que llegaron gracias a mi colaboración con un festival colombiano, así como visitantes de Singapur, Siria y Ucrania. Vivimos tiempos muy oscuros en muchos sentidos, y creo firmemente que solo juntos podemos aportar algo de luz a esa oscuridad. Juntos, más allá de las fronteras, y traduciendo lo que todos vivimos en música, palabras e imágenes.”
El proyecto de Cornelia ha crecido con rapidez (ya son más de 80 miembros), hasta el punto de que en 2024 decidió adquirir una segunda finca: MULINACCIO, situada a solo 15 minutos en coche de Fraggina. También Mulinaccio cuenta con cuatro apartamentos, además de dos grandes talleres para ilustración, técnicas de impresión y cerámica, una pequeña sala para animación y dos espacios donde retirarse a escribir. En Mulinaccio, además, la naturaleza y su protección ocupan un lugar central. También son bienvenidos periodistas y artistas del ámbito audiovisual.
El equipo que coordina Mulinaccio está formado Nora Stampe, Constantin Krawczyk y Anne Zaghow. Nora y Constantin se ocupan del entorno exterior: el jardín forestal recién plantado, los olivos y todas las formas silvestres de vida que la naturaleza comparte allí con los visitantes. Anne está al frente de los talleres y apoya a los artistas con su llegada, con materiales y con muchas otras cuestiones prácticas.
A partir del otoño/invierno de 2025 será posible visitar Mulinaccio, conversar allí con Cornelia sobre escritura e ilustración, o pedirle que firme un libro. Toda la información al respecto puede consultarse aquí.
No es posible solicitar plaza en el proyecto de residencias artísticas de Cornelia. Ella misma invita únicamente a personas cuyo trabajo ha descubierto por casualidad y de quienes considera que encajan bien en Fraggina o Mulinaccio. Habrá excepciones, por ejemplo, cuando un concurso como el “Premio Clara” o el “Premio Juvenil de Conservación” incluya una estancia con Cornelia. Además, colabora con varias escuelas de arte en Alemania y con “LAPIS”, una escuela de arte en México.